El pasado sábado, 5 de abril, la aviación brasileña enfrentó un escenario alarmante cuando dos aviones de LATAM Brasil sufrieron colisiones con aves mientras aterrizaban en el Aeropuerto de Guarulhos en São Paulo, todo dentro de un lapso de 50 minutos. Este incidente no solo pone de relieve los riesgos asociados con los impactos de aves, sino que también resalta la necesidad de estrategias efectivas para mitigar estos eventos en los aeropuertos de todo el mundo, incluido México.
Para los aviadores y entusiastas de la aviación en México, entender la gravedad y las implicaciones de estos incidentes es crucial, especialmente considerando la frecuencia y el impacto económico que estos eventos pueden tener en la industria aeronáutica.
El incidente del pasado sábado involucró dos aviones de LATAM Brasil que experimentaron colisiones con aves durante sus maniobras de aterrizaje en el Aeropuerto de Guarulhos. Afortunadamente, ambos aviones lograron aterrizar de manera segura, aunque los incidentes causaron significativas interrupciones en las operaciones, incluyendo retrasos, cancelaciones y costos adicionales de mantenimiento.
En 2024, LATAM Brasil reportó un total de 562 eventos de impacto de aves, lo que equivale a aproximadamente 1.5 ocurrencias por día. Estos incidentes no solo ponen en riesgo la seguridad de los pasajeros y la tripulación, sino que también generan costos significativos. Los aviones involucrados en estos incidentes estuvieron fuera de servicio por más de 750 horas, afectando a más de 30,000 pasajeros con cancelaciones y retrasos.
Los impactos de aves no son un problema exclusivo de la aviación brasileña; es una amenaza global que requiere atención y gestión adecuadas. En los Estados Unidos, se reportan más de 13,000 colisiones con aves anualmente, con daños estimados en alrededor de $400 millones solo en ese país.
La prevención y mitigación de estos incidentes son cruciales. En Brasil, la Secretaría Nacional de Aviación Civil (SAC) ha lanzado un proyecto innovador que utiliza análisis de ADN para identificar las especies involucradas en estas colisiones, permitiendo implementar medidas de mitigación más precisas. Este enfoque, desarrollado en colaboración con la Universidad Federal de Santa Catarina, ha procesado cientos de muestras biológicas y detectado varias especies comunes en estos incidentes.
Los recientes incidentes de colisiones con aves en LATAM Brasil sirven como un recordatorio urgente de la necesidad de mejorar las estrategias de control de la fauna en los alrededores de los aeropuertos. Para la aviación mexicana, es importante aprender de estas experiencias y adoptar medidas proactivas para reducir el riesgo de impactos de aves.
La industria aeronáutica debe trabajar en conjunto con las autoridades aeroportuarias y los expertos en fauna para desarrollar y implementar programas eficientes de gestión de la fauna. Esto no solo mejorará la seguridad de los vuelos, sino que también reducirá los costos asociados con estos incidentes, beneficiando a todos los actores involucrados en la cadena de la aviación.
En resumen, los impactos de aves son un desafío significativo que requiere una respuesta coordinada y efectiva. Al abordar este problema de manera proactiva, podemos asegurar una aviación más segura y eficiente, tanto en México como a nivel global.
Deja una respuesta