En un evento significativo para la industria aeronáutica, Alaska Airlines ha retirado oficialmente el primer Boeing 737-900 del mundo, marcando el fin de una era para este modelo de avión. Este retiro, ocurrido el 8 de abril de 2025, es relevante para la historia de Boeing y Alaska Airlines, y ofrece una perspectiva interesante para aviadores y entusiastas de la aviación en México y a nivel global.
Introducción
El Boeing 737-900, el primer modelo de su tipo, ha completado un impresionante recorrido de 24 años en servicio. Desde su entrega inicial a Alaska Airlines en mayo de 2001, este avión ha sido testigo de numerosos avances tecnológicos y cambios en el panorama de la aviación comercial. Para el sector aeronáutico mexicano, este retiro resalta la importancia de la innovación y la adaptación en la industria, así como las lecciones que se pueden extraer de la evolución de los modelos de aviones.
Desarrollo del Tema
El Boeing 737-900, concebido como un competidor directo del Airbus A321, fue lanzado en junio de 1997. Este modelo extendió el fuselaje del 737-800 en siete pies y diez pulgadas, alcanzando una longitud total de 138 pies y tres pulgadas. Sin embargo, su configuración de salidas de emergencia mantuvo la capacidad de pasajeros en 189, lo que limitó su atractivo para las aerolíneas y resultó en la orden de solo 52 unidades.
El avión, registrado como N302AS, sirvió como prototipo para el programa 737-900 y acumuló 381 horas de vuelo durante las pruebas para la certificación de la FAA. Después de su entrega a Alaska Airlines el 29 de abril de 2003, N302AS operó durante casi 22 años, completando 67,909 horas de vuelo y 27,560 ciclos de vuelo. Este avión se distinguía por su diseño original de alas rectas y las ventanas “cejas” sobre el cockpit, características que ya no se encuentran en modelos más recientes.
El retiro de N302AS se llevó a cabo con un vuelo final desde el Aeropuerto Internacional Seattle-Tacoma (SEA) hasta Pinal Airpark (MZJ) en Arizona, bajo el número de vuelo AS9414. Antes de su retiro, el avión completó su último día de servicio comercial con paradas en San Francisco, Austin, Burbank y Seattle.
Tengamos en Cuenta
La historia del 737-900 ofrece valiosas lecciones sobre la innovación y la adaptación en la aviación. A pesar de sus limitaciones iniciales, Boeing respondió desarrollando el 737-900ER, un modelo más exitoso que incorporó salidas de emergencia adicionales y aumentó la capacidad de pasajeros a 215.
Además, el retiro de este avión marca un punto de inflexión en la estrategia de flota de Alaska Airlines, que planea retirar los cuatro 737-900 restantes antes de finales de 2025. Este cambio refleja la tendencia hacia modelos más eficientes y tecnológicamente avanzados, un tema relevante para las aerolíneas mexicanas que también buscan modernizar sus flotas.
Conclusión
El retiro del primer Boeing 737-900 es un recordatorio de la dinámica naturaleza de la industria aeronáutica. Mientras que este avión ha completado su ciclo de vida, su legado continúa en los avances tecnológicos y las lecciones aprendidas que han moldeado los modelos actuales. Para la aviación en México, este evento subraya la importancia de la innovación.
Deja una respuesta