En un incidente que ha generado preocupación en la comunidad aeronáutica global, un Boeing 737-800 de Japan Airlines (JAL) abortó un despegue en el Aeropuerto de Tokyo Haneda después de que los pilotos se alinearan incorrectamente con las luces de borda de la pista. Este suceso, ocurrido el 7 de abril de 2025, pone de relieve la importancia de la precisión y la vigilancia en las operaciones de despegue y aterrizaje. Para los aviadores y entusiastas de la aviación en México, este incidente es un recordatorio crítico de los riesgos potenciales asociados con la navegación en pistas y la necesidad de protocolos estrictos para garantizar la seguridad.
Desarrollo del Tema
El Boeing 737-800 de JAL, preparándose para despegar desde el Aeropuerto de Tokyo Haneda, experimentó una anomalía crítica durante la fase de aceleración. Según informes de la aerolínea y del Ministerio de Tierra, Infraestructura, Transporte y Turismo de Japón, los pilotos del avión se alinearon con las luces de borda de la pista en lugar de con el eje central de la pista.
Después de acelerar a velocidades entre 90 km/h y 130 km/h, el capitán y su tripulación notaron la desviación hacia la izquierda y decidieron abortar el despegue. El avión se detuvo a mitad de la pista y posteriormente regresó al gate bajo su propia potencia, permitiendo a los 80 pasajeros a bordo desembarcar sin incidentes.
Este incidente no es aislado; en el pasado, se han reportado casos similares donde la mala alineación con la pista ha resultado en daños significativos. Por ejemplo, en 2018, un Embraer EMB-120 Brasilia en el Aeropuerto Schiphol de Ámsterdam golpeó siete luces de la pista durante el despegue, sin que los pilotos se dieran cuenta hasta llegar a su destino en Londres.
Tengamos en Cuenta
La seguridad en las operaciones de despegue y aterrizaje es un tema crítico en la aviación. Incidentes como el de JAL en Tokyo Haneda resaltan la importancia de la formación continua de los pilotos y la implementación de sistemas de asistencia para evitar errores de alineación.
Técnicamente, la alineación correcta con la pista es crucial para evitar daños al avión y riesgos para los pasajeros. La adopción de tecnologías avanzadas, como los sistemas de aterrizaje por instrumentos (ILS) y los sistemas de navegación por satélite, puede ayudar a minimizar estos riesgos.
Además, la colaboración internacional en la aviación es esencial para compartir mejores prácticas y aprender de incidentes como este. Para la aviación en México, este incidente sirve como un recordatorio de la necesidad de revisar y fortalecer los protocolos de seguridad en los aeropuertos nacionales.
Conclusión
El incidente del Boeing 737-800 de JAL en Tokyo Haneda es un llamado a la acción para reforzar la seguridad en las operaciones aéreas. La precisión en la alineación con la pista es fundamental, y la formación y la tecnología juegan roles cruciales en la prevención de incidentes similares. Para los aviadores y entusiastas de la aviación en México, este suceso es un recordatorio de la importancia de la vigilancia y la adherencia a los protocolos de seguridad.
Deja una respuesta