En un movimiento estratégico para mitigar los impactos de las inspecciones de motores Pratt & Whitney, Viva Aerobus, la aerolínea ultra low-cost líder en México, ha decidido wet leasar tres aeronaves Airbus A320neo. Esta decisión, anunciada recientemente, tiene profundas implicaciones para el sector aeronáutico mexicano y refleja los desafíos globales que enfrentan las aerolíneas debido a los problemas técnicos en los motores GTF de Airbus.
Viva Aerobus ha optado por el wet leasing de tres aeronaves A320neo para compensar la disponibilidad reducida de su flota actual, que está siendo sometida a inspecciones detalladas de los motores Pratt & Whitney entre 2024 y 2026. Estas inspecciones, necesarias debido a problemas identificados en los componentes de los motores GTF, han afectado a más de 40 aerolíneas a nivel global, incluyendo a otras importantes como Volaris, IndiGo, ANA y Spirit Airlines.
La decisión de Viva Aerobus de recurrir al wet leasing se debe a la necesidad de mantener sus operaciones sin interrupciones significativas. El acuerdo con la compañía lituana Avion Express permitirá a Viva Aerobus incorporar aeronaves A320ceo, que ya han comenzado a operar en rutas domésticas como Monterrey, Cancún, Tijuana y Puerto Vallarta.
Sin embargo, esta estrategia ha generado controversia entre los sindicatos de pilotos mexicanos. La Asociación Sindical de Pilotos Aviadores de México (ASPA) y el Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM) han expresado su oposición, argumentando que la utilización de tripulaciones extranjeras en vuelos domésticos viola las leyes de aviación civil y laboral mexicanas.
La decisión de Viva Aerobus no es aislada; refleja una tendencia global en la que las aerolíneas buscan soluciones temporales para manejar los desafíos técnicos y regulatorios. El wet leasing es una práctica común en la industria aeronáutica, pero en el caso de México, la regulación es particularmente estricta respecto al uso de tripulaciones extranjeras en vuelos domésticos.
Además, la situación actual en la aviación mexicana se complica por factores adicionales como la volatilidad en los precios del petróleo, la fluctuación en los tipos de cambio y la reordenación de slots, lo que hace que la expansión acelerada sea imprudente. Por lo tanto, Viva Aerobus ha optado por una estrategia cautelosa, pausando temporalmente sus planes de expansión hasta que la situación se normalice.
La decisión de Viva Aerobus de wet leasar tres aeronaves A320neo para enfrentar las inspecciones de motores Pratt & Whitney es un reflejo de la complejidad y los desafíos actuales en la industria aeronáutica. Aunque esta medida puede mitigar los impactos inmediatos, también plantea importantes cuestiones legales y laborales que deben ser abordadas.
Para el sector aeronáutico mexicano, esta noticia subraya la necesidad de flexibilidad y adaptabilidad en un entorno cada vez más dinámico. Mientras Viva Aerobus trabaja para resolver estos desafíos, es crucial que se mantengan los estándares de seguridad y se respeten los derechos laborales de los pilotos mexicanos.
En resumen, la estrategia de Viva Aerobus es un ejemplo de cómo las aerolíneas pueden adaptarse a circunstancias adversas, garantizando la continuidad de las operaciones sin comprometer la seguridad ni los derechos laborales.
Deja una respuesta