En un paso significativo hacia la reducción de emisiones en el sector aeronáutico, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) ha lanzado el Registro Global de Combustible de Aviación Sostenible (SAF), una iniciativa crucial para acelerar la transición de la aviación hacia emisiones netas cero para 2050. Este registro, ahora bajo la gestión de la Organización de Descarbonización de la Aviación Civil (CADO), promete revolucionar la forma en que se producen, se distribuyen y se rastrean los combustibles sostenibles en la industria aeronáutica.
Introducción
La aviación, un sector crítico para la conectividad global, enfrenta uno de sus mayores desafíos: la reducción de sus emisiones de carbono. Con el objetivo de alcanzar emisiones netas cero para 2050, la IATA ha desarrollado el Registro Global de SAF, una herramienta esencial para facilitar el uso y el seguimiento de estos combustibles sostenibles. Para el público mexicano, esta noticia es particularmente relevante, dado que México es un jugador importante en el mercado aeronáutico latinoamericano y cualquier avance en la sostenibilidad aeronáutica global tendrá un impacto directo en las operaciones y regulaciones locales.
Desarrollo del Tema
El Registro Global de SAF es un sistema global diseñado para registrar transacciones de combustible de aviación sostenible de manera estándar y transparente. Desarrollado en colaboración con aerolíneas, autoridades gubernamentales, fabricantes de aeronaves (OEMs), productores de combustible y empresas de gestión de viajes corporativos, este registro asegura que los beneficios ambientales de los combustibles sostenibles puedan ser rastreados a lo largo de toda la cadena de valor y reclamados contra obligaciones climáticas y esquemas voluntarios.
Una de las ventajas clave del registro es su capacidad para conectar a las aerolíneas con productores y proveedores de SAF en todo el mundo, lo que facilita la reducción de emisiones dentro del sector y las oportunidades de cofinanciamiento. Esto es especialmente importante dado el actual desafío de la limitada oferta de SAF, que el registro ayuda a mitigar al proporcionar un mercado global más accesible y transparente.
Además, el registro es tecnológica y neutro en cuanto a los feedstocks, lo que fomenta la diversificación de las corrientes de producción de SAF en todo el mundo. Esto es crucial, ya que se estima que el SAF deberá representar hasta un 65% de la mitigación total de carbono necesaria para alcanzar el objetivo de emisiones netas cero para 2050.
Tengamos en Cuenta
La implementación del Registro Global de SAF no solo es un paso hacia la sostenibilidad, sino también una llamada a la acción para los gobiernos y los inversores. Marie Owens Thomsen, vicepresidenta sénior de sostenibilidad y economista jefe de IATA, ha enfatizado la necesidad de que los gobiernos realoquen su apoyo directo de los combustibles fósiles a alternativas sostenibles, siguiendo el precedente de los mercados de energía eólica y solar.
En el contexto mexicano, esta iniciativa puede impulsar la adopción de prácticas sostenibles en la aviación nacional. México, con su creciente industria aeronáutica, puede beneficiarse de la participación en este registro, asegurando que las aerolíneas y los operadores aéreos locales tengan acceso a combustibles sostenibles y puedan cumplir con las regulaciones climáticas internacionales.
Conclusión
El lanzamiento del Registro Global de SAF por parte de IATA es un hito significativo en la lucha contra el cambio climático en el sector aeronáutico. Al proporcionar una plataforma transparente y estándar para el seguimiento y la verificación de los combustibles sostenibles, este registro no solo acelera la descarbonización de la aviación, asegurando un futuro más sostenible para la industria.
Deja una respuesta