En un hito significativo para la sostenibilidad en la aviación, los aeropuertos acreditados bajo el programa de Airport Carbon Accreditation (ACA) han logrado una reducción impresionante de 1 millón de toneladas de dióxido de carbono (CO2) entre mayo de 2023 y mayo de 2024. Este logro no solo refleja el compromiso creciente de la industria aeroportuaria con la reducción de emisiones, sino que también establece un precedente importante para la transición hacia un transporte aéreo más sostenible.
La Importancia del Programa de Acreditación
El programa de Airport Carbon Accreditation, iniciado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), es el único programa global de certificación institucionalmente respaldado para evaluar y reconocer los esfuerzos de los aeropuertos en la gestión y reducción de sus emisiones de CO2. Con seis niveles de certificación – desde el “Mapeo” de las emisiones hasta la “Transición” hacia la neutralidad de carbono –, el programa ofrece un marco comprensivo para que los aeropuertos de todos los tamaños y regiones trabajen hacia operaciones más sostenibles.
Reducción de Emisiones y Expansión del Programa
La reducción de 1 millón de toneladas de CO2, un 14.8% menos en comparación con el período anterior, es un testimonio del éxito del programa. Actualmente, 558 aeropuertos en 87 países están acreditados, cubriendo el 51.5% del tráfico de pasajeros global. En el último año, 70 aeropuertos se unieron al programa por primera vez, mientras que 132 avanzaron a un nivel superior de gestión del carbono. Notablemente, 15 aeropuertos han alcanzado el Nivel 5, el más alto, logrando la neutralidad de carbono para las emisiones bajo su control y comprometiéndose a la plena descarbonización para 2050.
Implicaciones para la Aviación en México
Para la aviación en México, este logro global tiene implicaciones significativas. La región de América Latina y el Caribe ya cuenta con 71 aeropuertos acreditados bajo el programa ACA, lo que demuestra un compromiso activo con la acción climática. La adopción de prácticas sostenibles por parte de estos aeropuertos no solo reduce su huella de carbono, sino que también establece un modelo para otros aeropuertos en la región. En México, aeropuertos como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional de Cancún podrían beneficiarse al unirse a este esfuerzo global, mejorando así su eficiencia energética y reduciendo su impacto ambiental.
Tengamos en Cuenta: Contexto y Análisis Adicional
El programa de Airport Carbon Accreditation se basa en una metodología sólida que incluye la medición, reducción, optimización, neutralidad, transformación y transición de las emisiones de carbono. Este enfoque integral no solo ayuda a los aeropuertos a gestionar sus emisiones, sino que también fomenta la colaboración con terceros, como empresas de handling, proveedores de servicios y autoridades locales, para lograr un impacto más amplio.
Desde su lanzamiento en 2009 por ACI Europa, el programa ha expandido su alcance a otras regiones, incluyendo Asia-Pacífico, África, América del Norte, y América Latina y el Caribe. Esta expansión global refleja el compromiso colectivo de la industria aeroportuaria para abordar el cambio climático y reducir su huella de carbono.
La reducción de 1 millón de toneladas de CO2 por parte de los aeropuertos acreditados bajo el programa ACA es un logro significativo que resalta la importancia de la sostenibilidad en la aviación. Para la aviación en México, este esfuerzo global sirve como un modelo a seguir, incentivando a los aeropuertos a adoptar prácticas más sostenibles.
Deja una respuesta